Programas
Desde la conservación de la vida silvestre hasta la educación ambiental, cada iniciativa refleja nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad de Costa Rica y la inspiración para las futuras generaciones. ¡Descubrí nuestros programas y recursos educativos aquí!
Conservación y manejo de la Vida Silvestre
Nuestro Programa de Conservación y Manejo de Vida Silvestre se centra en el rescate, la rehabilitación y la liberación de animales salvajes , garantizando al mismo tiempo una alta calidad de vida para quienes permanecen bajo nuestro cuidado.
Cada año, recibimos un promedio de 350 a 400 animales silvestres de alrededor de 70 especies diferentes . Entre ellos se incluyen psitácidas, primates, felinos y otros mamíferos como coatíes, mapaches, zarigüeyas, puercoespines y armadillos, además de aves como búhos, lechuzas comunes, halcones y tucanes.
La mayoría de estos animales provienen de la provincia de Guanacaste y de la Zona Norte , aunque algunos son traídos de otras partes del país.
Entre el 40% y el 50% de los animales que recibimos se rehabilitan con éxito y se devuelven a su hábitat natural. Entre el 3% y el 5% permanecen en el Santuario como residentes permanentes.
%2017_11_57.png)
%2017_05_30.png)

%2017_05_06.png)
Educación Ambiental
Nuestro Programa de Educación Ambiental (PEA) se lleva a cabo dentro del Santuario. Su objetivo es educar a los visitantes sobre las amenazas que enfrenta la fauna costarricense , utilizando la educación como una herramienta poderosa para la conservación.
¿Qué incluye la visita al Santuario?
• Charla Introductoria: Durante tu visita recibirás una breve introducción para conocer el trabajo que se realiza en un centro de rescate de vida silvestre.
Visita guiada: Nuestro educador ambiental te guiará en un recorrido donde conocerás a todos nuestros animales residentes. Aprenderás sobre sus hábitats, dietas, datos curiosos y, lo más importante, por qué fueron rescatados y por qué no pudieron regresar a la naturaleza.
• Visita a la Granja de Doña Lilly: Visitarás nuestra pequeña granja, construida en honor a una de nuestras fundadoras. Aquí podrás conocer e interactuar con animales domésticos como cuyes, conejos y gallinas, e incluso alimentar a la cabra y la oveja.
• Actividad interactiva: Al final del recorrido, ofrecemos una actividad divertida para reforzar lo aprendido, ya sea pintar una máscara de vida silvestre, jugar un bingo de animales costarricenses o unirse a una carrera de sacos con preguntas sobre temas de vida silvestre.
No contamos con restaurante en el lugar, pero sos bienvenido a traer un refrigerio y disfrutarlo en nuestro Aula de Educación Ambiental.
Materiales Educativos
En los siguientes enlaces podrás descargar y visualizar algunos de los materiales educativos que tenemos disponibles y que hemos creado con cariño.
%2019_18_14.png)
REGLAS Y RECOMENDACIONES
Para garantizar la seguridad de nuestros animales y visitantes, revisá lo siguiente:
-
No toqués, alimentés ni molestés a los animales.
-
Fotografías sin flash
-
Respetá todas las barandillas y señales de seguridad.
-
No se permiten mascotas
-
No Fumar
-
No traer comida a los senderos.
-
Se requiere vestimenta adecuada: no se permiten trajes de baño ni pies descalzos.
¡No olvidés traer protector solar, repelente de insectos y agua!